No es lo caudaloso de sus ríos, ni que los pejelagartos sean un manjar, ni siquiera es la humedad invadiendo nuestra piel o ese ambiente fresco lleno de alegría; es en realidad como reza aquella canción que dice: “Tabasco es un verdadero Edén”.
Si quieres un buen motivo para ir al sureste de México, déjame contarte cómo uno de los ingredientes prehispánicos más trascendentales a lo largo de la historia del hombre, logra reconectarnos con el pasado, con nuestras raíces y evidentemente, con nuestras feromonas en Tabasco.
Tabasco no solo nos invita a la aventura, es un estado rico en cacao, mezcal y por qué no, insectos comestibles, en tu siguiente visita, algo obligado es conocer las fincas de cacao tabasqueñas y consentir tus sentidos. Imagina sumergirte en la selva, donde el aire se encuentra impregnado con un rico aroma a chocolate. Aunque suene a fantasía, en Tabasco esto es una realidad: nos referimos a las pequeñas fincas de cacao que se asientan entre los árboles y que ofrecen una experiencia única para los sentidos.Haciendas que datan de la época colonial alojan estas granjas cacaoteras, que reciben a los visitantes con los brazos abiertos. En ellas es posible ver, oler y probar el cacao en sus distintas etapas de producción.
La gastronomía tabasqueña, de sabores, colores y aromas intensos, es resultado del encuentro de dos mundos: el maya y el español. El suelo fértil de las tierras de Tabasco, la creatividad de sus habitantes y el legado de muchas generaciones se reflejan en los platillos tabasqueños, que evocan todos los sentidos. Si te has preguntado a qué sabe el mundo maya, podrás encontrar la respuesta en la gran variedad de platillos que se elabora en la región.
Los protagonistas de las cocinas tabasqueñas son las hierbas y semillas que abundan en la zona, como achiote, chaya y muste, perejil, epazote, cilantro, chipilín, chile amashito y hoja de plátano o de tó. Éstos son los ingredientes que proporcionan a los guisos locales su singular olor, color y sabor. En tierras tabasqueñas se inventó la bebida caliente de chocolate que, según se cuenta, bebían los dioses, y que hoy día forma parte de la tradición culinaria de todo el país.
Pero además también son pioneros en la producción del mezcal, una bebida de agave con un proceso de destilado más detallado y complejo que el tequila, por eso es la diferencia de precios y la dificultad de estandarizar un método de producción para venderlo a nivel masivo.
Y por qué, no, aprovechando un poco de la gastronomía, otros platillos tradicionales son los ostiones al Tapesco, el pan de plátano, la tortilla de coco o el dulce de papaya con zapote y la ingesta de insectos, que nos provee de altas cantidades de calorías, son ricos en proteínas y bajos en grasas, son el alimento perfecto para sobrevivir saludablemente en la selva sin arriesgarte en cazar animales más grandes que tú, esta última nota es solo por si acaso.