Empleados desmotivados: Cómo identificarlos y cómo ayudarlos
La motivación laboral, en términos psicológicos, se define como aquellos estímulos que son proporcionados por parte del patrón a su planilla con el fin de mantener su lealtad, confianza, productividad y desempeño, tal y como lo demostraron desde el primer día en que se incorporaron a la compañía. Claro está que, al momento de incorporar a nuevos elementos, se está reconociendo la capacidad, las cualidades de estos y todos aquellos objetivos que se podrán alcanzar mano a mano.
Conforme el tiempo pasa, es normal que muchos de estos elementos pierdan el interés y la fuerza que demostraron a primera instancia, sin embargo, para poder reconocer esto y combatirlo desde raíz, será muy importante que cuentes con las bases necesarias para sacar provecho de cada situación, haciendo crecer a tu empresa bajo los más altos estándares y principios según la filosofía de tu marca.
Por su parte, también será de vital importancia que reconozcas lo perjudicial que puede resultar la desmotivación de un trabajador o trabajadores, pues si un activo de tu empresa no rinde como debería y no ofrece los mejores resultados, puede, sin lugar a dudas, reducir notablemente la productividad del área en la que se encuentre, pues no hay que olvidar jamás que si una empresa alcanza el éxito no es sólo mérito de una parte, sino de todos y cada uno de los sujetos que conformen al organigrama laboral.
Señales de alarma
Para poder reconocer quién se encuentra en esta situación, es importante que aprendas a detectar aquellos rasgos inequívocos que ponen en evidencia la pérdida de motivación en tus colaboradores. Estos son sólo algunas de las principales señales que te ayudarán a encaminar tus decisiones y estrategias a seguir:
- Existe una gran diferencia en llegar tarde un día de manera eventual, a hacerlo una costumbre del día a día. Si un elemento ha hecho evidente su falta de interés por cumplir con el horario establecido, será una pauta ineludible que deberás tomar en cuenta. Ahora bien, si se habla de impuntualidad, también está aquella que se centra en el incumplimiento de los tiempos para entregas de actividades. Como es claro, esto puede dañar el trabajo de todos los miembros del equipo, así que no será necesario decir la relevancia de evitar que suceda.
- Por supuesto que tomar en cuenta las opiniones de todos es muy importante para el buen funcionamiento de una empresa, no obstante, la renuencia constante por realizar actividades o la manera en que estas se deben llevar a cabo es un signo clave para reconocer la desmotivación de alguien.
- Si una persona ha perdido la motivación, podrás reconocerla por la energía que emana, no se trata de asuntos de índole espiritual ni de misticismo, simplemente es la actitud con la cual tu colaborador se dirige a los demás, la manera en que responde y se desenvuelve en su medio de trabajo. Es importante recordar que los movimientos corporales dicen mucho de nuestro estado de ánimo en el entorno en donde nos desenvolvemos.
- Sueldo como única motivación. No es posible negar que la remuneración económica es una parte primaria para la motivación de seguir en la empresa, pero este no debe ser el único elemento que inste a los miembros de un equipo para mantener su puesto de trabajo con la misma calidad y eficiencia. También lo deben ser el ambiente, el compañerismo y los aspectos personales que pueden verse favorecidos dentro de la compañía.
- Falta de participación. Participar activamente en la toma de decisiones y resoluciones en conflictos de la empresa es tan importante como los 4 puntos anteriores. Cuando alguien se siente interesado en la empresa, buscará la manera de ayudarla a mantener a flote, ya sea por medio de posibles soluciones o con la constante participación en equipo para sacar adelante cualquier proyecto.
Soluciones a tu alcance
Si ya detectaste estas señales en alguno de tus colaboradores y estás consiente del valor que éste puede aportar a la empresa, puedes aplicar algunos de las siguientes estrategias, para que juntos puedan resolver esta falta de motivación y seguir formando un equipo de trabajo completo, eficiente y eficaz en todos los sentidos.
- Primero que nada, acércate a la persona en cuestión, habla con ella y busca entender qué es lo que le está sucediendo, cuál es el factor que lo ha orillado a mantenerse en ese estado, pues a veces sólo se trata de una mala temporada en el ámbito personal, alguna situación familiar que lo ha hecho perder el enfoque real de las cosas. Si bien, no eres su terapeuta, no olvides que mostrar empatía con tu equipo y mostrar interés por su bienestar también es fundamental para mantener a todas las piezas unidas dentro de tu empresa.
- Reconoce su valía. Así como es importante hacer ver las fallas, también es importante evidenciar los aciertos que se tienen. Para lograr esto, también deberás estar consiente de las actividades que cada uno debe cumplir, lo cual te llevará de la mano para poder reconocer su buen desempeño y el valor que añade a la empresa. Claro está, que es muy probable que no puedas saber cada aspecto de cada uno de tus colaboradores, pero sí puedes hacer que los directores y subdirectores de cada área se encarguen de desempeñar esta labor. El feedback, incluso aunque no sea tan halagador para quien lo reciba, le ayudará a superarse a sabiendas de que su trabajo está siendo considerado y que se sigue esperando más de su desempeño, pues se reconoce el potencial con el que cuenta.
- Aunado al punto número uno de este listado, está el ayudar a tus empleados para que se sigan superando profesionalmente. Confía en que no hay nada más valorado que el implementar programas que los ayuden a seguirse preparando en el área que les corresponda, como cursos en línea o presenciales, con los cuales conseguirás un alto nivel de lealtad con esto, tenlo por seguro.
- Como consecuencia del cansancio y estrés al que muchas veces se ven sometidos, la productividad puede disminuir, pero puedes equilibrar un poco la balanza con la ayuda de programas de incentivos, para que encuentren ese momento de claridad en actividades fuera de la oficina, proporcionadas por la misma compañía. Considerar la recreación como parte integral del buen funcionamiento de una empresa es una estrategia infalible para ganarte la confianza de tu equipo.
Escucha a cada miembro de la compañía, trátalos como te gustaría ser tratado, no olvides que todos forman parte importante para alcanzar los objetivos planteados y reconoce cuando un elemento cuenta con las cualidades necesarias que necesita la empresa.